FORMACIÓN PROFESIONAL
- InfoCadémica
- 17 may 2019
- 2 Min. de lectura
Visito los centros educativos que ofrecen Formación Profesional. Ofertan distintos niveles: F.P. Básica, Grado Medio y Grado Superior. Todos ellos adaptados a trabajos realizables en las empresas.
Instalaciones cuidadas, profesores motivados (me permito preguntar al alumnado si sus profesores son "buenos". Respuesta: "son muy majos"). Pero aún así, con toda la información optimista sobre su grado de empleabilidad, los chicos y chicas que realizan la visita no lo tienen claro.
El bachillerato sigue siendo la primera intención para continuar sus estudios. La visión que tienen las familias sobre la Formación Profesional, pesa en las decisiones de nuestros jóvenes. Hay varias generaciones que crecimos viendo la F.P. como la opción "si no se puede" estudiar en la universidad, y eso pesa en las decisiones de nuestros hijos e hijas. Todavía no aparece como primera elección.
Y, ¿qué se puede hacer para cambiar esta visión?¿no es suficiente lo que ya aporta?
Dos cursos académicos.
Prácticas en la empresa.
Plan de estudios basado en la práctica.
Intereses académicos centrados en el campo en el que se desea trabajar.
Posibilidad de acceso a la universidad.
Y si hablamos de la Formación Profesional Dual, en la que un curso académico se desarrolla en un centro formativo y el siguiente en una empresa, las ventajas crecen:
Más opciones de conseguir empleo respecto a la Formación Profesional tradicional.
Desarrollar la estancia en la empresa con alta en la Seguridad Social y retribución económica (en la mayor parte de las ocasiones).
Aprender trabajando y aumentar la motivación por la formación.
Estudiar una modalidad formativa cada vez más valorada por las empresas.
Creo que toda la publicidad que reciben las familias, no les acaba de convencer. No es fácil darle a la F.P. la importancia que se merece.
se amplían los programas, se adaptan a las necesidades de la empresa, se concede un Erasmus de tres meses para realizar las prácticas ( http://todofp.es/orientacion-profesional/itinerarios-formativos-profesionales/movilidad/programas.html )... Y aún así, se sigue viendo como la segunda opción, si no queda otro remedio.
Más información a las familias, más ciclos formativos atractivos para los estudiantes, más alumnado contando su experiencia, que al final, es lo que cuenta, saber qué han logrado las personas que estudiaron FORMACIÓN PROFESIONAL.
Comments